Cuando se trata de invertir en bienes raíces, no basta con encontrar una propiedad “bonita” o bien ubicada. Lo que realmente importa es saber si esa inversión será rentable. Y ahí entra en juego una de las métricas más importantes: el retorno de inversión (ROI).
El ROI te ayuda a responder una pregunta clave: ¿cuánto gano por cada peso que invierto? Ya sea que busques ingresos por renta o revalorización a futuro, calcularlo correctamente es clave para que tu decisión sea más estratégica que emocional.
En este artículo te explicamos de forma sencilla:
- Cómo calcular el ROI paso a paso.
- Qué factores influyen en él.
- Cómo pensar en tu retorno tanto a corto como a largo plazo.
¿Qué es el retorno de inversión (ROI) en bienes raíces?
El ROI (Return on Investment) es un indicador financiero que te dice qué tan rentable es una inversión. En bienes raíces, se utiliza para comparar propiedades y determinar si realmente te conviene comprar, mantener o vender.
Se expresa como un porcentaje que representa tu ganancia respecto al dinero que has invertido. Entre más alto sea, más rentable es la inversión.
🧮 ¿Cómo se calcula el ROI?
Aquí va la fórmula básica del ROI en bienes raíces:
ROI = (Ganancia neta / Inversión total) x 100
Donde:
- Ganancia neta = Ingresos generados (renta anual, por ejemplo) – gastos operativos (mantenimiento, impuestos, seguros, etc.)
- Inversión total = Precio de compra + costos adicionales (mejoras, gastos notariales, comisiones, etc.)
Ejemplo práctico:
Imagina que compras una propiedad por $1,000,000 MXN
Gastaste $50,000 en mejoras y $25,000 en impuestos y trámites.
Tu inversión total fue de $1,075,000 MXN.
La renta anual es de $108,000 MXN (unos $9,000 mensuales), y gastas $18,000 al año en mantenimiento e impuestos.
Ganancia neta = $108,000 – $18,000 = $90,000
ROI = ($90,000 / $1,075,000) x 100 = 8.37% anual
Este ROI te ayuda a saber si ese rendimiento es competitivo frente a otras opciones de inversión, como CETES, fondos o acciones.
Factores que impactan el ROI inmobiliario
Más allá de la fórmula, hay varios elementos que pueden mejorar o disminuir tu ROI. Estos son los más importantes:
Ubicación
No es un cliché: la ubicación lo es todo. Propiedades en zonas con alta demanda o en desarrollo tienden a aumentar su valor y generar mejores rentas.
Tipo de propiedad
Los inmuebles comerciales pueden tener rentas más altas pero también más riesgos. Las propiedades residenciales suelen ser más estables, pero con un ROI más conservador.
Costos de financiamiento
Si compraste con crédito hipotecario, debes incluir los intereses en tus gastos. Esto puede reducir tu ROI en los primeros años.
Mantenimiento y gestión
Propiedades con muchos gastos de mantenimiento, administración o vacancias prolongadas impactan negativamente tu ganancia neta.
Plusvalía
La revalorización del inmueble con el tiempo también afecta tu ROI, especialmente en una venta futura. Aunque este cálculo es más a largo plazo, nunca debes ignorarlo.
ROI a corto vs largo plazo: ¿qué debes considerar?
Corto plazo:
Ideal para propiedades con buena demanda de renta. Te interesa maximizar el flujo de efectivo mensual. Aquí el ROI anual es tu principal referencia.
Ejemplo: Un departamento en renta vacacional con alta rotación puede tener ROI alto, pero requiere más gestión.
Largo plazo:
En este caso, además del ingreso mensual, consideras la apreciación de la propiedad con el paso del tiempo. Aunque el ROI inicial sea más bajo, la plusvalía puede convertirlo en una excelente inversión.
Ejemplo: Comprar en una zona en desarrollo donde se planean nuevos centros comerciales, vialidades o desarrollos habitacionales.
💡Consejo: Asegúrate de que tu ROI inicial sea sólido, pero también evalúa el potencial de crecimiento a futuro. El equilibrio entre ambos te dará una inversión rentable y segura.
Tips para mejorar tu ROI
- Elige zonas con alta plusvalía y baja vacancia.
- Negocia bien el precio de compra desde el inicio.
- Haz solo mejoras que aumenten el valor real del inmueble.
- Controla tus gastos operativos (mantenimiento, seguros, comisiones).
- Ten una buena estrategia de renta (largo plazo, vacacional, renta amueblada, etc.).
Conclusión: Conocer tu ROI te da poder
No hay espacio para las corazonadas en una buena inversión inmobiliaria. Saber cómo calcular el retorno de inversión en bienes raíces es la clave para tomar decisiones inteligentes y minimizar riesgos.
Ya sea que estés comenzando o busques diversificar tu portafolio, evaluar el ROI te permitirá comparar propiedades, proyectar ingresos y elegir las mejores oportunidades según tus objetivos.
¿Estás buscando una propiedad rentable?
En Mercado Bienes Raíces, te ayudamos a encontrar propiedades con alto potencial de retorno de inversión, ya sea para renta, plusvalía o ambos.
📞 Llámanos al +52 868 170-8400 o escríbenos a ventas@mbr.com.mx
¡Descubre opciones que realmente valen la pena y haz crecer tu patrimonio con nosotros!